Entiende tu vida por medio de las palabras
Índice
Cuando dices, convocas todos tus recursos aprendidos y almacenados desde tu infancia. Quien habla, decide comunicarse en voz alta. ¿Qué sucede al escribir? ¿Alcanzas a ver ventajas al plasmar ideas sobre el papel o tu cerebro funciona de la misma manera que al hablar? ¿Cuáles son, realmente, los beneficios de la palabra escrita?
Nuestra vida posee procesos significativos durante el desarrollo natural y paulatino del crecimiento. Por ello, ten en cuenta que, en primera instancia, aprendes a verbalizar lo que sientes. Se comienza por algún balbuceo inicial que dura días, luego vienen las fórmulas del lenguaje que conjugan verbos y al final, por medio de la educación, se arman las oraciones con la información necesaria, que te permite expresar parecido al resto. Aunque el idioma te determina en la región donde vives, siempre logra convertirse en la manera por la cual otros te entienden.
¿Es terapéutico escribir? ¿Cambia algo reproducir tus pensamientos en forma escrita?
Primero, habría que definir el significado de terapéutico para ponernos de acuerdo en diferentes acepciones. De nada vale dar pasos en falso cuando la definición es importante para encontrar certezas. Al asistir a una terapia psicológica como paciente, la persona experimenta sanación a través de sus propias palabras, redescubre su salud, disminuida por temores y miedos. A diario, cualquier profesional en psicología intenta entender a su paciente e interpreta sus ideas desde los sentimientos y vivencias que quiere compartir.
Sería inútil que asistas a terapia pasando mudo de sesión en sesión o leyendo un libro en silencio, solo por capricho. Este desarrollo natural y sanador es lo que se conoce como terapéutico. Buscar un tratamiento terapéutico implica encontrar la curación y saber cómo enfrentar el padecimiento, de forma tal, que la salud sea íntegra de nuevo. Aunque, si la persona carece de la capacidad para recuperar su salud, al menos poseerá el conocimiento para aliviar sus síntomas.
Entonces, si la psicología entiende que la palabra crea y dispone tus acciones, ¿vas a descartar el formato escrito? Cuando escribes, dejas constancia de tu pensamiento emocional y percibes mejor el mundo. Tu conocimiento también se expande mucho más, y día a día, tu tolerancia encuentra sentido a la vida. Así, es más sencillo ver personas libres, llenas de ventajas para disfrutar días inolvidables, lejos de cualquier discusión innecesaria, problema legal y noticias sensacionalistas.
Escribir, es decir 2 veces prácticamente, ya que puedes olvidar lo que dices con tu voz, pero jamás ocurrirá con lo que queda escrito. De hecho, grandes pensadores y escritores son recordados hoy por sus palabras escritas, que promueven ideas o algo de información relevante para que disfrutes de mayor conocimiento. Además, es importante que los beneficios de la palabra escrita contribuyan también a tu cultura general.

Revela el funcionamiento de tu mente con ejemplos escritos
Pongamos un ejemplo sencillo. Imagina que estás en la selva amazónica. Tienes miedo de todos los insectos y animales extraños de allí. Sigues caminando algo perdido. El calor te seca la garganta. No quieres decir nada. Según tu capacidad de supervivencia, aún resistes días enteros. Es la única forma de aguantar ahora tu transpiración, sin pedir ayuda a los gritos. Tu mano escurre la preocupación de tu frente empapada. Deseas agua y tu mente se concentra en la falta de ese líquido fresco que sacie la sed.
Para aquí con tu imaginación.
¿Qué sucedió mientras leías? ¿Creaste un mundo suficiente donde sentías la necesidad de beber? Estos son algunos de los beneficios de la palabra escrita, que transmiten la esencia de los libros y la trama de un escenario creado por otro. Así, conviertes la información leída, a través de tu imaginación. De esta manera, logras entender las palabras de quien está comunicando algo, que espera ser aprovechado en la lectura de cualquier texto.
Supongamos de vuelta. Tu sentimiento más profundo de ternura es hacia alguien desleal, odioso y mentiroso. ¿Cómo es posible que idolatres a este individuo? No tiene buenos deseos con nadie, sino que se empeña en ser despreciable. Detén ahora la suposición.
Solo tú sabes de verdad lo que experimentas frente a ese sujeto. ¿Qué pasaría si lo escribes sobre una hoja o lo redactas en un mail personal? Tal vez nada, sino dejar constancia de tu sentimiento. ¿Sucede lo mismo si la persona en cuestión recibe por equivocación la hoja tu escritura o el mail en su casilla de correo? Yo creo que el panorama cambia bastante.

Disfruta escribir para aliviar tu cerebro
La escritura personal es un claro ejemplo de lo que se guarda como secreto. Además, los diarios íntimos son de índole privada. En el caso de que fueran públicos, te aseguro que el contenido cambiaría. Lo cierto es, que la escritura para ti, de puño y letra, o deletreada en algún teclado, tiene carácter de seguridad ya que no hay nadie allí para juzgarte. Distinto es el contenido cuando se realiza para un blog, diario de noticias, algún anuncio de publicidad en una web o pasacalles gigantes.
En estos servicios, los contenidos que se escriben, son para un sector o cliente potencial, que espera encontrar recursos y herramientas, dignas de ser implementadas en su mercado. Si te sitúas en un blog de marketing en determinada web, hallarás artículos de ayuda para aumentar las ventas. Por el contrario, si tu intención es buscar artículos de ayuda personal, tanto en libros como dentro de un blog de cierta web, los estudios no serán sobre ventas, sino que conseguirás entender mucho mejor el comportamiento humano.
Cuando se escribe lo pensado, se perpetúa la idea. La escritura de libros y ensayos especializados son claros ejemplos de conservación a lo largo de la historia y los beneficios de la palabra escrita. Los textos que guardan nuestro crecimiento como seres humanos, nos devuelven un presente distinto, entendible, transformado por los cambios que modificaron el recorrido. De hecho, la educación formal se entiende a diario, desde los libros y la lectura, que nunca es buena costumbre para todos.
¿Alguna vez probaste con escribir tus sentimientos? Ese pedacito de historia queda guardado sobre papel o dentro de un archivo, y puedes releerlo cuantas veces quieras, incluso, siendo consciente de esas noticias pasadas, transformadas en el presente.

Conquista tu vida con los beneficios de la palabra escrita
Lejos de comenzar un debate sobre la escritura que vale la pena, para enseñarte a escribir de maravilla o compartir también, qué tipo de educación profesional es requerida para igualar a Borges o Shakespeare, debes saber que para ver resultados, tienes que poner manos a la obra.
Esto significa, que el único modo de aprender a escribir es haciéndolo, ni más ni menos, porque la práctica hace al maestro. En consecuencia, la escritura es capaz de movilizar naciones completas, gracias a la educación y la diversidad en nuestra cultura.
¿Piensas que eres suficiente?
La licenciada en psicología Marisa Peer, estudia el sistema emocional humano con mayor inquietud que otras ramas de la psicología. Ya se reconoce en 2019, que en la privacidad, las personas suelen ser diferentes a como se muestran en público, y esta política interna es la que domina al cerebro para actuar siempre, desde la carencia o la abundancia. Según Marisa, por medio de la cultura, la tecnología o el aprendizaje de niños, llegamos a sentir nuestra debilidad y falta de capacidad para enfrentar a otras personas. Sus servicios terapéuticos vuelven a constatar que las palabras y las actitudes duelen. Este proceso personal, mal llevado, es el que te condiciona a sentir estrés y a darte cuenta que todas las posibilidades de libertad, se anulan frente al dolor inexplicable.
Según Peer, hay una buena práctica, una que no falla, mediante una frase escrita o repetida oralmente. «Eres suficiente». Los beneficios de la palabra escrita son mágicos. Estas palabras dichas tantas veces al día, producen un contacto único con uno mismo. De esta forma, se libera un cambio interior importante, que ningún libro ha desentrañado nunca, con la información suficiente. La repetición de forma diaria, ayuda a que puedas ver cuánto vales, sin que nadie sea capaz de derribar lo que afirmas de ti mismo. Este desarrollo te permite buscar la salud mental que mereces y así interiorizas una lectura libre sobre tu ser.
Si quieres profundizar tu lectura con Marisa Peer, lo consigues a través de su sitio web, en donde encontrarás artículos de tu interés, que seguro te echarán una mano para continuar creciendo, tanto en lo profesional como en lo particular.
Chequea los beneficios de escribir en lo cotidiano
Existen beneficios de la palabra escrita evidentes, en cuanto empiezas a soltar la redacción de los hechos personales. Repasemos la lectura de ellos:
- Detectas cómo comunicarte siendo claro: recurres a expresiones y palabras cientos de veces. Por eso, aprendes a expresarte mejor.
- Declaras la guerra contra el estrés: al vaciar tu mente escribiendo, debilitas los signos del estrés. Lo abstracto se hace concreto en ideas y deja de dar vueltas en tu cabeza con pensamientos inconformistas.
- Controlas tu productividad: escribir hace que las neuronas se activen. Está demostrado que el cerebro logra alcanzar metas si antes se las define como propósitos escritos, asentados en papel. Así, mediante su lectura cotidiana, aumentas la posibilidad de concretar sueños.
- Decides aprender más: es común olvidar lo aprendido, aunque las palabras escritas permiten reafirmar contenidos. Tienes derecho a rememorar el conocimiento que permanece intacto, y se activa cuando lo necesitas de nuevo.
- Fortaleces una realidad consciente: cuando escribes a diario, sin considerar publicaciones en twitter, instagram o facebook, evitas el psicólogo o te resulta innecesario que otros expliquen quién eres.

Más ventajas de la palabra escrita
- Construyes un futuro fuerte con decisiones sólidas: los pensamientos que entiendes, esos que sueles manejar, se potencian al escribir y tomas también, mejores decisiones.
- Aumentas tu felicidad: al tomar una mejor decisión, ganas consciencia y como recompensa, te sientes más feliz que de costumbre. Los diarios íntimos sirven para esto. Tu ser se alegra al saber y recordar lo que has logrado hasta el momento.
- Conviertes tu vida en un enfoque positivo: si la escritura sobre ti la vuelves una pasión, alcanzas tus sueños, como un devenir que se concreta desde cada pensamiento. En definitiva, te enfocas con ánimo para sobreponerte ante cualquier adversidad.
- Reúnes valor y superas los malos momentos: hay estudios que afirman que cuando las personas escriben, dominan sus defectos y estos beneficios de la palabra escrita, dan una mano a moverte en libertad real.
- Dominas la fuente inagotable de todos los recuerdos: si aún no pruebas escribir a diario, estás perdiendo un registro histórico que más te vale llevar, hasta que sea momento de pasar a mejor vida. Quien se acostumbra a anotar sus vivencias sobre el papel, aprende a transformar su vida poco a poco.

Demuestra que tus palabras sanan
Está claro. Nunca consideres que pasar horas en facebook o alguna web con vídeos motivacionales, desvanecerá todas las inseguridades de tu interior. Mientras tanto, la publicidad cuenta que todo es imprescindible. Además, tu privacidad es invadida cada dos por tres. En consecuencia, nuestro mundo se encuentra lleno de diferentes distracciones en noticias espeluznantes, buena tecnología de vanguardia, y publicaciones de twitter, instagram y facebook para compartir.
En 2019, nuestra cultura ya aprueba las ventajas de la tecnología, que promueve el desarrollo de la humanidad. Sin embargo, algunos estudios indican que las personas en soledad, no siempre se sienten completas y suficientes. Hay indicios que esto sucede, porque el contacto humano disminuye ante una pantalla. Se pierden costumbres sanas de encuentro y se dialoga menos con otras personas cara a cara.
Sobreabundan los servicios de coaching y las terapias psicológicas web, porque todos estos elementos promueven algo: el beneficio de la interacción humana. Rompe esa política individualista que se ve en las redes sociales o en cada individuo inmerso en su celular. Empieza por ti y da una mano a los que aún no saben qué hacer. Quizás los beneficios de la palabra escrita, pueden brindar el auxilio a tiempo, antes de estar perdido en serio.
Recuerda compartir lo que aporta a tu vida. Si este artículo te ha ayudado,
crea el vínculo en alguna de las redes sociales para quien lo necesite.