construye identidad comercial

Construye identidad comercial y permanece en la mente del consumidor

¿Te has preguntado por qué una marca te suena más que otra? ¿Es la publicidad la única medida para que las compañías perduren en el tiempo? ¿Por qué algunas empresas resaltan, mucho más que las que nadie recuerda? Construye identidad comercial que destaque tu negocio.

Hoy, finalmente tuviste que acercarte por el supermercado. No te quedó otra que pasear por esos pasillos interminables y elegir algunos elementos necesarios para tu alimentación diaria. De pronto, frente a una heladera, recuerdas que se te acabó la manteca. Nada como untar la tostada matutina, que disfrutas junto a la mermelada exquisita, preparada por tu abuela. ¿Qué marcas eliges? Todas son parecidas. Ya probaste como tres distintas, que rondan el mismo precio y ninguna marca la diferencia. ¿Con cuál te quedas entonces? Está de oferta “La Riojanita”. El impedimento para agregarla a tus compras, es que sería la primera vez. Mejor precio y producto desconocido. Mala combinación. Te sientes arriesgado y termina adentro del carrito.

Al día siguiente, no hay cambios. El pan tostado, untado de jalea firme, sabe fantástico con la manteca elegida. Ha sido una apuesta que valió la pena. ¿Qué pasa al revés? En vez de alegrarte por un desayuno reconfortarte, afirmas que la elección fue un fracaso. Lo más probable es que la próxima ocasión, ni lo pienses 2 veces.

Este podría ser el proceso normal de clientes que frecuentan una marca característica y algunas veces se inclinan por otras, con un agregado de valor como la oferta (menor gasto ecónomico = ahorro). Sin embargo, la identidad corporativa busca revisar elementos claves para potenciar la experiencia de consumidores finales. Mediante ciertos pasos, la empresa que construye identidad comercial, resuelve cómo presentar su producto o servicio, asumiendo una responsabilidad social empresarial, que transforme la vida de sus clientes potenciales.

¿Cómo se construye una identidad comercial relevante?

Suele confundirse con tarjetas de presentación, hojas con membretes, sobres con logotipos, carpetas corporativas, invitaciones dirigidas o uniformes característicos. Lo cierto es que todos estos componentes, son parte de una organización que establece una identidad comercial en crecimiento. Ejemplificando, cualquier persona sabría diferenciar una aerolínea por su servicio de comida a bordo, la puntualidad y esa marca que perdura en el consumidor.

La identidad de un comercio, comprende además, un recurso imprescindible dentro de la empresa: el diseño de marca, también llamado identidad corporativa. No debe ser un símbolo gráfico, sino un concepto que defina estrategias. Mediante estas formas, tu emprendimiento o negocio, encausará mejor sus ventas y definirá un público acorde para lo que se ofrece. Por ejemplo, un logotipo que genere credibilidad, atraerá compradores confiados de un producto reconocido. No es lo mismo beber una gaseosa de lima limón “La doña”, que refrescarse con una 7up.

Tu negocio debe crear una marca que destaque el estilo que le pertenece, y así se beneficia porque construye identidad comercial relevante . La identidad de tu empresa, merece más que un logo innovador y bonito. Tienes la capacidad para descubrir un servicio o producto que favorece el marketing comercial y aumenta tus clientes.

ejemplos de logotipos

Elementos de la identidad comercial y su significado

Hay 4 líneas a tener en cuenta. Ninguna es más importante. Todas llevan a un equilibrio comercial de tu negocio que permitirá posicionarse en la memoria de los que te buscan, incluso de los que aún no te encuentran.

  • Misión: ¿Qué tiene tu empresa de distinto? ¿Cómo asistes a tus clientes de una manera única? En la misión encuentras el trabajo o encargo que debes cumplir. ¿Qué hay de distinto en lo que ofreces? ¿Por qué hay que elegirte en vez de optar por otros?
  • Visión: ¿Qué hay de especial en tu público? ¿A quién sirves? ¿Conoces sus necesidades y deseos? A través de la visión, atraes a tu interesado, lo estudias y le presentas una solución adecuada que no podrá rechazar. La visión es la percepción o capacidad de observación que envuelve a tu imagen.
  • Valores: ¿Cuál es la historia de tu negocio? ¿Tienes experiencias que sepas contar como ninguno? Los valores son esos principios que caracterizan a tu imagen, asociados a la historia de tu marca o la de tus clientes.
  • Filosofía de la empresa: ¿Qué ideas transmite tu mensaje de marketing para que permanezca unido con lo que ofreces? ¿Qué reflexión haces sobre la esencia de tu organización? Mediante la filosofía de tu compañía, alcanzas la sabiduría empleada para convertirte, no en uno más del mercado, sino en el mejor.
identidad comercial

Ejemplo práctico en cada elemento de tu identidad corporativa

Vamos a suponer que el marketing web de tu servicio, es un consultorio de psicólogos, psicopedagogos y licenciados en educación. Está dedicado al acompañamiento de niños y adolescentes. Posees esa página digital que es bastante visual, de forma que se encuentra entre los referentes a proyectos de tu ciudad y se usa como manual de consultas con un blog potente.

No siempre fue así. Cuando ibas a impulsar el lanzamiento de tu web, tuviste que refrescar las líneas que identificaban a tu consultorio, para clarificarlo de forma online. Tu popularidad te precedía en ese entonces. Quieres reforzar los méritos que recibes a diario, ya que confían en tus profesionales y hay que crear mejores vínculos con posibles clientes futuros.

¿Qué misión tienes? Conoces a la perfección que tus empleados se reúnen semanalmente para trabajar en conjunto. Así, tu empresa tiene una intuición precisa del caso de cada adolescente y niño, que tratan en 3 ramas en particular: psicología, pedagogía y educación. Esto te distingue de tu competencia. Sigue siendo el fuerte de tu imagen corporativa.

Más pistas sobre la identidad corporativa que te define

Con respecto a la visión, conoces por más de 5 años lo que tus clientes reúnen. Los que trabajan para ti, han entendido que no tienen que ser un logotipo llamativo, ni un engaño comercial exento de contacto real que involucre paciente y profesional. Por eso, se siguen multiplicando las visitas a tus consultas y llueven las recomendaciones de boca en boca.

Si rescatas los valores que profesan, no puedes omitir la autonomía de cada paciente que es dado de alta y la colaboración de tu equipo que anota conclusiones en grupo, con el esfuerzo personal de cada uno, motivando así una diagnosis nada lejos de la realidad. Muchos usan Facebook para confirmar que tu terapia integradora es excelente.

Por último, la filosofía de tu empresa se basa en traspasar los conocimientos de cómo trabajar en equipo. En eso se basa tu fuerza. Has cambiado de trabajadores, porque por razones diferentes, se han ido. Sin embargo, ninguno que se marcha, deja sin instruir al que lo reemplaza. “De niños y adolescente, comprendemos reunidos”, transmite el marketing en tu frase publicitaria destacada.

valores comerciales

Otros recursos que suman al concepto de identidad comercial

Si la creación de tu marca ya está establecida, tal vez, no necesites pensar en colores de un logotipo o un marketing efectivo que te de un nombre. Tu proyecto ya lo tiene. Pero si tuvieses que empezar de cero, hay algunas pautas que te ayudarán a establecer un nombre registrado por la gente.

  • Slogan o lema: la leyenda que caracteriza a tu negocio, intenta llamar la atención, dando un valor al producto o servicio que se ofrece. ¿Recuerdas “De niños y adolescente, comprendemos reunidos”? Da por hecho que este lema explica a qué se dedica el consultorio citado en el ejemplo.
  • Imagen o símbolo: ¿Con qué se identificará tu producto o servicio? Aquí, debes elegir entre logotipos que se fusionen con tu esencia o la de lo que vendes. Un primer paso puede ser la elección del color. Este hace que se capte la atención, ya que vende un significado y facilita la diferenciación de la imagen que quieres proyectar. Además, si quieres un servicio óptimo, recurre a la asociación de tu logo con experiencias fabulosas de tus socios o clientes.
  • Redes sociales: Si se trata de Instagram, Facebook, o Youtube, sabes que cada una, participa de una araña de conexiones que aumenta el tráfico y conocimiento de tu concepto. Maximiza el potencial de cada red, para detectar problemas aleatorios que vayan surgiendo. Permite el análisis del impacto que posee tu identidad corporativa.
  • Manual de identidad comercial: Elabora un documento que permita establecer normas y responsables de tu comercio, para fidelizar a tu consumidor ideal. Mediante estas pautas, se definen marca y logotipo en los distintos soportes (externos e internos), se definen los signos gráficos y sus variaciones (tamaño, forma, color, etc.)

Conclusión final

Resumiendo, quien construye identidad comercial, tiene que ser la guía de actividades a desarrollar en cualquier organización. Lo que haces, comunicas y dices, conforma tu identidad de marca, que puede debilitarla o fortalecerla. Así, es imprescindible alcanzar valores claros y objetivos acertados para ser transmitidos. Preguntarse qué tipo de negocio tengo o a qué público quiero alcanzar, define la identidad propia. De esta manera, puedes proyectar tu éxito comunicativo hacia el mundo, construyendo una fuerte identidad comercial.

Recuerda compartir lo que aporta a tu vida. Si este artículo te ha ayudado,

crea el vínculo en alguna de las redes sociales para quien lo necesite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *