el mito de la tostada

El mito de la tostada y la escritura persuasiva

Existen mitos populares que atraviesan fronteras, como el de tu pan untado con mantequilla, que tiene la curiosa lógica de caer siempre sobre el lado menos oportuno. ¿Te sucedió alguna vez? ¿Tuviste que levantar una tostada estampada contra el suelo mientras veías la tele? Quizás, tu desayuno te trajo malos recuerdos y el apuro te hizo impedir que siguieras disfrutando. ¿Hay algún estudio real que explique por qué la vida tiende a inclinarse sobre alimentos de mantequilla sucia? Analiza el mito de la tostada de otra manera a la aprendida.

Según la famosa Ley de Murphy, los hechos acontecidos en todo ámbito, se encierran en este adagio: “Si algo malo puede pasar; pasará”. Esta frase, un tanto pesimista, puedes aplicarla a todo tipo de situaciones, pasando por las banales y cotidianas, hasta las más trascedentes. Ver el lado bueno de las cosas, está sobrevalorado en la ecuación de Murphy.

Sin duda, el fin de esta ley, tiene sus posibilidades más concretas en el comportamiento humano. ¿Cuáles son tus sentimientos más profundos si una rebanada de pan tostado, cae en el piso, y justo da vuelta sobre la mantequilla o mermelada? En una palabra: frustración. Tendrás que interrumpir el placer de probar alimentos para limpiar el piso, además, de volver a untar otra tostada. En definitiva, habrás perdido tiempo por cierta torpeza inoportuna. ¿A quién le gusta las tostadas dadas vuelta en el suelo? Aunque te cueste mucho, debes seguir con tu día.

Un show que comprueba el mito de la tostada y otros tantos

Adam Savage, dedicó 14 años en diversas temporadas televisivas, para convertirse en la nueva leyenda: un científico encargado de desterrar cada mito o fantasía popular, resuelta por personas. Nadie quiere saber a ciencia cierta, si lo que cree es verdadero o falso. Así, pocos ponen en tela de juicio sus creencias. Faltaba alguien arriesgado que quisiera clarificar estas teorías.

Los cazadores de mitos (nombre del programa en Discovery Channel), comprueban mediante dos pasos. Primero, intentan recrear los hechos descritos en la creencia de la gente. Segundo, si fallan en la prueba, amplían los parámetros llevados al extremo, de forma que se demuestre la imposibilidad del mito. Así, declaran estos credos populares como posibles o imposibles, con noticias verosímiles.

Entrevista a Adam Savage, publicada en Youtube.

¿Cae siempre la tostada por el lado de la mantequilla?

En el episodio 4 de la tercera temporada de Cazadores de Mitos, evidencian una de las pruebas más extensas, tratando el mito de la tostada. Los resultados arrojan un claro 50/50 de posibilidades de que ese pan tostado caiga al suelo por el lado untado. Eso sí, es cierto que si un día, empujas la tostada para caer por el borde de la mesa, pues se dará vuelta y tiene tendencia a aterrizar en el suelo del lado de la mantequilla.

Entonces, ahora puedes publicar en twitter, facebook o instagram, que nuestra tostada en cuestión, no siempre va a caer del lado equivocado. De hecho, el mito de la tostada se quiebra en 2 posibilidades: cae y se pega la mermelada al cerámico, o levantas tu tostada como si nada hubiera sucedido. Otros, podrán indicarte lo contrario pero ya están las referencias documentadas.

Emociones y sentimientos: experiencias que marcan la vida

Los malos acontecimientos se recuerdan sin demasiado esfuerzo. Basta con ver el diario íntimo de cualquier persona. Esto es lo que quiere reflejar la ley de Murphy o el mito de la tostada. Tienes la capacidad de recordar malas experiencias que luchan en contra de tu buena rutina, rellenando espacios de la mente con noticias que querrás omitir, pero seguro formarán parte de tus fotos mentales. Por eso, es factible que lo que no funciona, sea un aviso más relevante que lo que sí te ayuda. ¿Recuerdas mejor tener salud o perderla? ¿Memorizarás más tener agua a mano, o perderte sediento en una velero sobre el mar?

Vivir del pasado, o nutrirse en el pasado, no mejora la salud de nadie. Sin embargo, para avanzar sin odios, miedos o reproches, lo mejor es recordar todo. Emociones hay muchas, pero las primarias o básicas son: tristeza, enojo, alegría y miedo. Cada una de estas emociones son reacciones ante un estímulo externo o interno.

En cambio, los sentimientos son la combinación de una emoción, junto a lo que piensas. Es el resultado de la subjetividad ante tu experiencia emocional. Tiendes a etiquetar la emoción y emites un juicio sobre ella, formando un sentimiento. Sin emociones, no existirían los sentimientos. ¿Hay publicaciones de facebook que te producen tristeza? ¿Sientes que la injusticia del pueblo de México en Estados Unidos, es producto del mismo cáncer social que atraviesa este país? ¿Qué tuit te causa indignación al revisar twitter? Así, experimentas una emoción que finaliza en un sentimiento.

emociones y sentimientos

¿Cómo funciona el mito de la tostada en el copywriting?

Extrapolemos juntos el significado del mito de las tostadas, desde la escritura que vende más. Cuando planteas un lenguaje que aumenta las ventas en tu web, tiendes a pensar si será efectivo o la tecnología te jugará una mala pasada. Tu sitio online es carne fresca para asiduos críticos de nuestra red mundial: internet.

¿Vale la pena dar vida a un blog para compartir la esencia de tu negocio? ¿Hasta qué punto, es viable trabajar por años el estilo de tu marca sin resultados? ¿Por qué hay que repetir procesos que causan el mismo rendimiento una y otra vez?

Aquí puedes ver como cae tu pesimismo natural hacia a lo inexplicable. Ninguna empresa se funda sobre bases frágiles. Cada paso sirve para reconocer avances o retrocesos que deben ser evitados a futuro. No siempre se trata de la mantequilla estampada contra el piso. Las noticias de tu empresa, también giran más allá de estos desaciertos, cometidos a veces.

¿Quieres menos publicidad engañosa? Comienza por tus proyectos. Da vida a una nueva forma de trabajo. Elige caminos que aporten soluciones a tus clientes. Aprovecha la tecnología para potenciar tu blog. Descubre cómo convertir años de esfuerzos en éxito, dando pasos firmes, a dieta de errores.

¿Quieres impedir la renovación de tu empresa, por temor real a perder durante la inversión? Esto es lo que pasa con el mito. Tienes 50% de probabilidad de acertar, como un 50% de permanecer en el mismo estado de antes. Este es el desafío que supone arriesgar un cambio a seguir. Compartir con el mundo tus soluciones, debe ser un proceso diario de convencimiento.

El copywriting maximiza el potencial de tus textos

Tu sitio web es una herramienta indispensable para desarrollar. Si no, pregúntale a twitter o facebook cómo se han fortalecido durante décadas, apuntando su economía a favorecer el compartir de la gente, en plataformas de fácil acceso.

El blog es otro claro ejemplo de un copywriting efectivo. Así, descubren el pensamiento y las soluciones online, de cientos de emprendedores digitales que aprovechan la red informática mundial. México, España, Argentina y todo el mundo hispanohablante, cae en la cuenta de que la escritura persuasiva debe ser trabajada por profesionales.

No vale la pena petrificarse ante la cantidad de malos eventos u otros datos, que no ayuden al crecimiento de tu empresa. Hasta que no te sobrepongas para alcanzar tu creatividad, no podrás ver cómo otras opciones, son mucho mejores que las que no resultaron. Siempre existe el aviso ingenioso que conquista en una web y encuentra el modo de romper con prácticas que no funcionaron antes.

Utiliza los beneficios de tu empresa en palabras claves que aporten un estilo único, no porque algo está de moda, sino porque tu producto o servicio, merece ser reconocido por todos. El cine lo demuestra a diario. De grandes sueños vive la gente. Aunque el mundo no sepa bien hacia dónde va, tú tienes una solución para brindar una mejor vida a tu cliente.

copywriting que ayuda

Actualiza tu mensaje publicitario

Todos queremos apostar por una web exitosa, subir un video a youtube que arrase las visualizaciones, crear un aviso que se reproduzca tantas veces, que sea imposible contar la la cantidad de personas que lo recuerdan. La nueva visión que adquieras con cada esfuercito, es el mismo valor con el que mirarás a tu negocio, cuando empieces a cosechar buenos indicios de tu marca. Otro ejemplo que aporta el cine, es que el éxito de una película no va solo en la elección excelente reparto y actores famosos. Un film debe tener un guión original, una historia que atraiga, sumado a otros complementos.

Si tu sitio web está sin optimizar, pierdes posibilidades concretas de continuar creciendo. Fíjate en alguna web de éxito como Xataca, Coca cola o Mostaza. Copia modelos. Piensa en esa tienda que permanece hace siglos. Redescubre todos los recursos. Tal vez, un día tu mensaje sea tan fuerte que se lleve al cine, o mejor aún, se convierta en una opción que nadie pueda descartar.

Jamás abandones la lucha por tus sueños y si aún no encontraste la nueva manera de encauzar las palabras que definan tu negocio, confía esta labor en un profesional que ponga, de inmediato, manos a la obra. Deja de ser un espectador o fan de victorias ajenas. Hoy es el día para comenzar a creer en ti.

Recuerda compartir lo que aporta a tu vida. Si este artículo te ha ayudado,

crea el vínculo en alguna de las redes sociales para quien lo necesite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *